CRONICA CRISIS AMBIENTALES
CRISIS AMBIENTALES
Abel Cayhualla Hernandez
En el Perú el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de preocupación por la alta contaminación el agua y deterioro de las cuencas; la mala disposición de los residuos sólidos; las ciudades desordenadas con alta contaminación del aire y baja calidad de vida; la pérdida de los suelos agrícolas por erosión, .
Sin embargo, los afectados y afectadas no pueden seguir esperando más tiempo. Por ello, exigimos al Estado acciones inmediatas para atender nuestra problemática, que promocionen salud ambiental y humana; atención primaria que evite mayor exposición a la contaminación; atención secundaria para acceder a servicios de salud preventivos y especializados de autocuidado y dosajes; y atención terciaria acceso a tratamientos y medicinas.Exigimos que el Estado solucione las graves afectaciones ambientales y humanas causadas por la explotación irresponsable de los recursos en nuestros territorios y que asuma su rol de garante de derechos a la vida, territorio, ambiente sano y la dignidad de nuestros pueblos; exigimos también que las empresas cumplan con los estándares internacionales e implementen los mecanismos de reparación y remediación para las zonas de mayor impacto ambiental que generan tanto daño a la salud de niños, niñas, mujeres y hombres del Perú.
Buena informacion, bien redactada y fundamentada
ResponderBorrarMuy buena redacción e interpretación de la problemática que existe en el Perú respecto al medio ambiente.Felicitaciones continua así.......
ResponderBorrarMe gustó mucho y me ayuda para informarme mejor sobre el tema<3
ResponderBorrarBuen argumento que explica sobre la contaminación ambiental, como la crisis ambiental, con buenas recomendaciones, espero mas interpretaciones de la problemática actual. Sigue adelante felicidades.
ResponderBorrarBuenas noches muchas gracias por infórmarme más sobre el tema y por cierto muy bien redactado
ResponderBorrarBien tus datos que nos das a conocer sobre nuestra situación ambiental; así como las propuestas para su cuidado... Prof. Miguel Esteban.
ResponderBorrar